Sopor Aeternus: ¿sabes mi nombre?

Es frecuente que en narrativa de todo tipo, artes plásticas, música o cualquier otro medio las obras que atraen a mayor cantidad de seguidores sean las poseedoras de un mensaje más difuminado, cuyas aristas han sido suavizadas para minimizar el riesgo de ofensa. Pero en muchas ocasiones encuentro de superior interés ciertas obras que parecen diseñadas ex profeso para ahuyentar a buena parte de su público potencial, ya sea por el cultivo deliberado de alguna forma de feísmo, ya por el uso de mecanismos de ofuscación varios.

Sopor Aeternus
Éste es el caso de Sopor Aeternus & The Ensemble of Shadows, un proyecto musical inclasificable nacido en Frankfurt hace ya más de veinte años. Aunque el nombre nos haga pensar en una formación de líder más banda se trata del proyecto personal del músico alemán Anna-Varney Cantodea, quien a pesar de haber participado en otras aventuras musicales —como Nenia C'alladhan— mantiene Sopor Aeternus como su principal vehículo de expresión. A pesar de contar con una visión clara su sonido ha evolucionado con los años y la instrumentación ha pasado de ser electrónica por necesidad a contar con cada vez más elementos acústicos y hasta la ocasional guitarra eléctrica. En cuanto a su carácter, la música de Sopor Aeternus muy a menudo se sume en los más hondos pozos del siniestrismo mientras que en otras ocasiones aparece dotada de un carácter más liviano, siendo así inesperadamente variada a pesar de nunca terminar de desprenderse de todos sus matices oscuros.

En las letras de Sopor Aeternus aparecen abundantes referencias a la mitología clásica y a la obra de Edgar Allan Poe pero si hay un elemento que dota de identidad a la propuesta es la voz de Anna-Varney, dotada de unas enormes cualidades expresivas y capaz de transmitir lo que se tercie, aunque la soledad, la melancolía y el dolor son los sentimientos más frecuentemente hallados en su música. Es inevitable trazar un paralelismo con los primeros álbumes de Lacrimosa - antes de su deriva hacia el metal - pero ni Angst ni Einsamkeit jamás sonaron también como ...Ich töte mich... o cualquiera de las dos partes de Dead Lover's Sarabande. Hablar de autenticidad es siempre problemático por la imposibilidad de conocer la verdadera intención del artista pero Anna-Varney resulta más creíble como creador atormentado que Tilo Wolff.

Comentarios

  1. Anna Barney es Tilo Wolff, por dios no se han dado cuenta? Es genial!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario